UEPS Y PROMEDIO PONDERADO
En este blog se realizará una explicacion detallada acerca de las UEPS (Ultimas En Entrar, Primeras En Salir) y del Promedio Ponderado, dando a entender su concepto y como se realiza.
jueves, 2 de noviembre de 2017
sábado, 14 de octubre de 2017
CONCEPTO DE UEPS
En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias inflacionarias.
viernes, 13 de octubre de 2017
¿POR QUE HAY QUE UTILIZAR LAS UEPS?
Aunque es raro, hay empresas que tienen que usar UEPS para gestionar su inventario. Los vendedores de productos de materias primas homogéneas, como la piedra, la arena y los ladrillos lo general tienen que hacer un inventario de la parte superior de grandes pilas o montones, dejando los lotes más antiguos en la parte inferior de las pilas durante mucho más tiempo que los nuevos lotes. Las compañías tales como operadores de máquinas expendedoras también tienen que elegir UEPS para la gestión de inventarios, ya que los primeros productos que ponen en sus máquinas se venden últimos.
jueves, 12 de octubre de 2017
EXPLICACIÓN DE LAS UEPS
A) Las compras se registran en las entradas. Se multiplica la cantidad comprada por su valor de compra y se pasan igual a la columna de saldo.
B) Las devoluciones en compras se registran en las salidas y se diferencian de las compras porque estas se restan. Se multiplica la cantidad de vuelta por su valor de compra. Las devoluciones en compra se restan.
C) Las ventas se registran en las salidas y se multiplica la cantidad vendida por el valor registrado en la columna saldo de donde se está tomando para ser vendidas. Este valor representa el costo de la venta. Las ventas se restan.
B) Las devoluciones en compras se registran en las salidas y se diferencian de las compras porque estas se restan. Se multiplica la cantidad de vuelta por su valor de compra. Las devoluciones en compra se restan.
C) Las ventas se registran en las salidas y se multiplica la cantidad vendida por el valor registrado en la columna saldo de donde se está tomando para ser vendidas. Este valor representa el costo de la venta. Las ventas se restan.
D) Las devoluciones en venta se registran en las entradas. Se diferencia de las ventas porque se multiplica la cantidad vendida por el valor que tenga la mercancía en el momento de la venta según el numero de la factura; este valor representa el costo de la venta. Las devoluciones en venta se pasan igual a la columna de saldos.
miércoles, 11 de octubre de 2017
NOTA
Si la explicacion de las UEPS no te quedo muy clara, aqui te coloco dos videos para que tengas mucho mas manejo de uno de los tipos de Inventarios mas importantes de la Contabilidad.
martes, 10 de octubre de 2017
CONCEPTO DE PROMEDIO PONDERADO
Se conoce como promedio a la cifra que resulta idéntica o
que es la más cercana a la media aritmética. El promedio también puede ser el
punto en el que una cosa se divide al medio.
La noción de promedio ponderado se utiliza para nombrar a un
método de cálculo que se aplica cuando, dentro de una serie de datos, uno de
ellos tiene una importancia mayor. Hay, por lo tanto, un dato con mayor peso
que el resto. El promedio ponderado consiste en establecer dicho peso, también
conocido como ponderación, y utilizar dicho valor para realizar el cálculo del
promedio.
lunes, 9 de octubre de 2017
EXPLICACION DEL PROMEDIO PONDERADO
Con este método lo que se hace es determinar un promedio,
sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas
compras, para luego dividirlo entre el número de unidades existentes en el
inventario incluyendo tanto los inicialmente existentes, como los de la nueva compra.
El tratamiento de las devoluciones en ventas por este método, es similar o
igual que los otros, la devolución se hace por el valor en que se vendieron o
se le dieron salida, recordemos que este valor corresponde al costo del
producto más el margen de utilidad (Precio de venta es igual a costo +
utilidad). De modo tal que las devoluciones en ventas se les vuelve a dar
entrada por e valor del costo con que se sacaron en el momento de la venta y
entran nuevamente a ser parte de la ponderación. En el caso de las devoluciones
en compras, estas salen del inventario por el costo en que se incurrió al
momento de la compra y se procede nuevamente a realizar la ponderación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)