Cuando un negocio compra objetos para su inventario
puede pagar precios diferentes por ellos. Esta diferencia de precios se puede
aplicar tanto a objetos distintos como iguales pero comprados en diferentes
momentos. Un promedio ponderado de inventario determina el costo promedio de
todos los objetos del inventario basándote en el costo individual de ellos y la
cantidad de los mismos que están en el inventario.
Determina el costo de cada objeto del inventario y
la cantidad de unidades asociadas a ellos. Por ejemplo, supón que una empresa
tiene 10 unidades a un costo de $10, 15 unidades a un costo de $15 y 20 unidades
a un costo de $20.
Multiplica la cantidad por el precio de cada una de
ellas. Siguiendo el mismo ejemplo 10 x $10 = $100, 15 x $15 = $225, y 20 x $20
= $400.
Suma los resultados. Siguiendo el ejemplo $100 +
$225 + $400 = $725.
Determina la cantidad total de los objetos en el
inventario. Siguiendo el ejemplo 10 + 15 + 20 = 45.
Divide la suma de las cantidades multiplicadas por
el costo, por la cantidad e objetos del inventario. Continuando con el ejemplo
$725 / 45 = $16,11. Este número indica el promedio ponderado de los objetos del
inventario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario